domingo, 31 de enero de 2010

Anuncios

1. El domingo que viene, el 7 de febrero, la iglesia va a celebrar su quinto aniversario. Damos gracias a Dios por su bondad y por sus bendiciones a través de los años. El Pastor Clifford McGhee, misionero de la Iglesia Bíblica Bautista de Sangolquí en la provincia de Pichincha será nuestro predicador invitado.
2. El domingo 14 de febrero vamos a cambiar el horario para renovar los estudios bíblicos dominicales antes de la hora del culto. Los estudios bíblicos en grupos pequeños empezarán a las 10:00 am. El culto general empezará a las 11:00 am. No se olviden. Asistan a los estudios bíblicos y el culto.

Guía devocional Lecturas 25-30

Lectura 25

Nuevo Testamento

Mateo 10:1-20

§ Jesús envió a sus doce apóstoles para buscar a las ovejas perdidas de Israel.

§ Les envió con paz para las casas que les recibiesen.

§ “En aquella hora os será dado lo que habéis de hablar.”

Hechos 15:1-21

§ El testimonio de los misioneros dio gran gozo a los hermanos por la conversión de gente de otras naciones.

§ Somos salvos, no por los ritos de religión, sino por la gracia del Señor.

§ La recomendación de los apóstoles y ancianos fue de no poner un yugo difícil de leyes y obligaciones sobre los nuevos discípulos.

Antiguo Testamento

Génesis 50

§ Los hijos de Israel le honraron con obediencia aún después de su muerte.

§ Los hermanos de José le pidieron perdón por el mal que le habían hecho.

§ Respondió José: “No temáis.” No debemos temer al acercarnos al Dios perdonador.

Salmos 23

§ Mi buen pastor mi guía junto a aguas de reposo.

§ No temeré ningún mal porque él está conmigo.

§ Está rebosando mi copa de bendiciones.


Lectura 26 (Mes 2, Lectura 1)

Nuevo Testamento

Mateo 10:21-42

§ Jesús no promete que todo el mundo nos ama porque somos sus discípulos. Si llegamos a ser como el Maestro, el mundo nos aborrecerá.

§ ¿Cuántas veces dice Jesús, “No temáis,” en esta lectura?

§ Ser un discípulo cuesta disciplina, sacrificio y compromiso.

Hechos 15:22-41

§ Pablo y Bernabé, “hombres que han expuesto su vida por el nombre de nuestro Señor Jesucristo.”

§ Se regocijó toda la iglesia en Antioquía por las buenas noticias de la carta.

§ Aunque se separaron Pablo y Bernabé, los dos siguieron en el ministerio misionero con otros compañeros.

Antiguo Testamento

Éxodo 1-3

§ Porque las parteras temían a Dios, ¿cómo los recompensó el Señor?

§ Dios oyó a los hijos de Israel; se acordó de ellos; los vio; los conoció.

§ “Ve, porque yo estaré contigo.”(3:12). Si Dios está con nosotros, podemos tener confianza al iniciar cualquier jornada.

Salmos 24

§ Toda la tierra es del Señor. El es dueño de todo.

§ ¿Quién recibirá bendición de Jehová?


Lectura 27 (Mes 2, Lectura 2)

Nuevo Testamento

Mateo 11:1-19

§ Después de preparar a los doce discípulos, Jesús siguió su ministerio aparte de ellos por un tiempo.

§ Jesús comendó a Juan el Bautista, y a todos los que buscaban el reino de Dios.

§ La sabiduría se puede reconocer por los resultados al largo plazo.

Hechos 16:1-15

§ Timoteo era de buen testimonio, un joven respetado por la iglesia.

§ Las iglesias crecían en número y fueron fortalecidas en fe.

§ Cuando Dios cerró la puerta para la predicación en una región, dio el llamado de predicar en Macedonia.

Antiguo Testamento

Éxodo 4-6

§ Aunque Moisés no quiso ir, Dios le envió y le dio señales para que la gente creyera.

§ “El pueblo creyó;… se inclinaron y adoraron” (4:31).

§ Dios afirma que va a sacar a Israel de su servidumbre.

Salmos 25

§ Dios enseña sus caminos a los pecadores.

§ Por amor a su nombre Dios nos perdona todos los pecados.


Lectura 28 (Mes 2, Lectura 3)

Nuevo Testamento

Mateo 11:20-30

§ Las ciudades donde Jesús había hecho muchos milagros aún no se habían arrepentido.

§ La sabiduría de Dios está escondido de los que se consideran sabios y entendidos.

§ “Ven a mí; lleva mi yugo; aprende de mí.”

Hechos 16:16-40

§ A Pablo y Silas les acusó de enseñar costumbres judíos extraños para los romanos.

§ Aún en la cárcel, los misioneros cantaron alabanzas al Señor.

§ “Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa” (16:31).

Antiguo Testamento

Éxodo 7-9

§ ¡Cómo se endureció el corazón del Faraón!

§ Aún los magos y sacerdotes egipcios reconocieron las obras de Dios.

§ En medio de toda la destrucción de las plagas, vemos la mano de Dios sobre su pueblo que les protegió del granizo (9:26).

Salmos 26

§ Le ha pedido a Dios que le examine, pruebe, y juzgue para limpiar sus pensamientos.

§ Exclamemos con voz de acción de gracias por todas las maravillas que Dios ha hecho.

§ Dios ha tenido misericordia de nosotros al redimirnos con la sangre de Jesús.


Lectura 29 (Mes 2, Lectura 4)

Nuevo Testamento

Mateo 12:1-21

§ Dios requiere que pongamos al lado la crítica para mostrar misericordia.

§ Jesús es el Señor del día de reposo, y él dice que debemos hacer el bien todos los días.

§ “En su nombre esperarán los gentiles” (12:21; Isaías 42:4). “Gentiles” se refiere a todos los pueblos de todas las naciones y culturas no judías.

Hechos 17:1-15

§ Siempre hay oposición y obstáculos cuando la Palabra de Dios es predicada con ánimo.

§ Hombres malos, incrédulos y ociosos alborotaron la ciudad.

§ En Berea, los que recibieron la predicación del evangelio estudiaron las Escrituras para confirmar lo que habían escuchado.

Antiguo Testamento

Éxodo 10-12

§ El Faraón demuestra un falso arrepentimiento en el Capítulo 10, pero se endurece más su corazón.

§ La sangre del cordero sirvió de señal para que pasara encima de las casas israelitas el ángel de la muerte.

§ Cristo es nuestro Cordero de la Pascua.

Salmos 27

§ ¿De quién temeré?”

§ Contemplemos la hermosura de Jehová.

§ ¿Ha buscado usted el rostro de Dios este día?


Lectura 30 (Mes 2, Lectura 5)

Nuevo Testamento

Mateo 12:22-37

§ Un reino dividido caerá. ¿Está dividida su familia? ¿Está dividida su iglesia? Trabajemos para unirnos.

§ La boca habla de la abundancia del corazón.

§ Cuidemos nuestras palabras porque daremos cuenta de toda palabra.

Hechos 17:16-34

§ En Atenas, muchos pidieron una explicación de la nueva enseñanza de Pablo.

§ Dios no está lejos de nosotros (17:27).

§ Aunque unos se burlaban, otros creyeron. Así mismo, hoy siempre hay algunos que creen cuando el evangelio es predicado.

Antiguo Testamento

Éxodo 13-15

§ Los Israelitas tenían que guardar en su memoria su rescate y salida de Egipto.

§ El Dios quien ayudó a Israel con su mano fuerte nos quiere ayudar también.

§ Los israelitas cantaron y glorificaron a Dios por su maravillosa victoria.

Salmos 28

§ ¡Bendito sea Jehová!

§ Dios es mi fortaleza, mi refugio, mi salvador.

§ Dios nuestro pastor nos sustenta, nos alimenta y nos bendice.

Prédica de Javier Pazos

Hoy tuvimos el privilegio de escuchar la predicación del Hermano Javier Pazos. El texto bíblico fue de 1 Samuel 15 y el tema fue de la desobediencia del Rey Saúl. Saúl desobedeció a Dios porque no le obedeció por completo. Mintió diciendo que había cumplido lo que Dios ordenó. Echó la culpa al otros. Aún después de saber que Dios le rechazó como rey, le pidió a Samuel que le diera honor ante el pueblo. El Hermano Javier nos hizo pensar que todos hemos actuado como Saúl en alguna ocasion. Debemos ser humildes y pedirle perdón a Dios. Después del mensaje celebramos la Cena del Señor.

domingo, 24 de enero de 2010

Presentación del niño Manuel Elías Flores Ruiz

El domingo 24 de enero se presentó a la iglesia el niño Manuel Elías Flores Ruiz. Jesús dijo: "Dejad a los niños venir a mí." Como iglesia oramos por Manuel Elías y nos comprometemos para ayudar a su madre, nuestra Hermana Vanesa, a instruir a su hijo en los camino del Señor.

Guía devocional, Lecturas 19-24

Lectura 19
Nuevo Testamento
Mateo 8:1-13
 Jesús sanó al leproso con un toque de su mano. Tocó al intocable.
 El Señor Jesús está listo para ir a sanar al siervo del centurión.
 En el versículo 13 dijo, “Como creíste, te sea hecho.”
Hechos 11:1-18
 Dios no hizo diferencia entre judíos y gentiles en este caso: El Espíritu Santo vino sobre todos los creyentes.
 Pedro se acordó de las palabras de Jesús acerca del bautismo en el Espíritu Santo.
 Dios dio el mismo don a los gentiles arrepentidos.
Antiguo Testamento
Génesis 41
 José reconoció que Dios tendría que dar la respuesta.
 En Génesis 41:38 vemos que el Faraón vio que el Espíritu de Dios estaba en José.
 Los nombres de los hijos de José: Manasés, Dios me hizo olvidar; Efraín, Dios me dio fruto.
Salmos 18:25-50
 Dios le ciñe con fuerza para la batalla.
 Dios establece sus pies para no resbalar.
 Hará que sus enemigos le sirvan.
 Que Dios nos dé victoria sobre la tentación y el pecado.


Lectura 20
Nuevo Testamento
Mateo 8:14-22
 Al levantarse de la cama después de ser sanada, la suegra de Pedro sirvió a Jesús.
 El versículo 17 hace referencia a Isaías 53:4.
 Jesús todavía llama a todos a seguirle. ¿Está siguiéndole al Maestro usted?
Hechos 11:19-30
 El esfuerzo evangelístico todavía se enfocaba principalmente en los judíos.
 Pero había algunos que predicaron la Palabra entre los gentiles de Antioquía, y el Señor estaba con ellos. Muchos se convirtieron.
 Bernabé era un varón bueno, y lleno del Espíritu Santo y de fe.
Antiguo Testamento
Génesis 42 - 43
 José se acordó de los sueños que había tenido en su juventud.
 Sus hermanos reconocieron su culpa y la recompensa justa de sus obras contra José.
 “Paz a vosotros, no temáis” (43:23).
Salmos 19
 La creación alaba a Dios sin lenguaje, sin palabras, sin voz.
 Versículos del 7 al 9 expresan los beneficios de la palabra de Dios: convierte, hace sabio, alegra el corazón, alumbra, etc.
 Que Dios nos revele nuestros errores ocultos y nuestras soberbias.


Lectura 21
Nuevo Testamento
Mateo 8:23-34
 ¿Por qué tiene miedo?
 Aún los demonios reconocieron que Jesús era Hijo de Dios (8:29).
 Los ciudadanos le pidieron a Jesús que se fuera de allí ¿Por qué no le pidieron quedarse?
Hechos 12
 “La iglesia hacía sin cesar oración por él.” La iglesia que ora es una iglesia fuerte.
 El Señor respondió a las oraciones y llevó a Pedro fuera de la cárcel.
 Hechos 12:24: “Pero la palabra del Señor crecía y se multiplicaba.” Amén.
Antiguo Testamento
Génesis 44 - 45
 Podemos imaginarnos las emociones en el escenario cuando José dijo: “¡Soy José!”
 El anciano Jacob está satisfecho. “Es suficiente que mi hijo José vive todavía. Iré a verlo antes de morir.”
Salmos 20
 ¿Puede Dios bendecirle conforme al deseo de su corazón? ¿Confía que Dios dirige sus planes para cumplirlos?
 El mundo confía en muchas cosas: dinero, poder, autoridad, riquezas; pero nosotros confiamos en el nombre de Jehová nuestro Dios.




Lectura 22
Nuevo Testamento
Mateo 9:1-13
 Jesús quiere que cobremos ánimo: “Tus pecados te son perdonados.”
 “Para que sepáis,” (9:6) que Cristo Jesús tiene toda autoridad en el cielo y en la tierra: “Levántate.”
 Jesús dice: “Sígueme.” ¿Le va a seguir usted hoy?
Hechos 13:1-25
 ¡Qué gran equipo de profetas y maestros en Antioquía!
 Saulo y Bernabé fueron identificados y enviados por el Espíritu Santo.
 Cuando Pablo predicó, lleno del Espíritu Santo, el procónsul creyó la doctrina del Señor.
Antiguo Testamento
Génesis 46 - 47
 ¿Cuántas veces Dios dice, “No temas”?
 Es interesante que los pastores eran abominación para los egipcios; por tanto, los israelitas ocuparon un lugar separado de ellos.
 Así le decimos a Dios (47:25): “Nos has dado vida. Te serviremos.”
Salmos 21
 Hay mucho gozo y gran gloria en la salvación de Dios.
 Cantemos del gran poder de Dios.




Lectura 23
Nuevo Testamento
Mateo 9:14-26
 Jesús habla del peligro de depender más de las viejas tradiciones que de las nuevas verdades del evangelio.
 Aún una persona en autoridad, “un hombre principal,” se postró ante Jesús. Algún día todo hombre lo hará (Filipenses 2:10-11).
 “Ten ánimo, hija; tu fe te ha salvado.”
Hechos 13:26-52
 El punto importante en la predicación fue el anuncio de la resurrección de Jesús (13:30).
 Dios anuncia el perdón de los pecados.
 Pablo y Bernabé animaron a los creyentes a seguir en la gracia de Dios, y los discípulos estaban llenos de gozo y del Espíritu.
Antiguo Testamento
Génesis 48
 Antes de su muerte, Jacob desea bendecir a los hijos de José como si fueran sus propios hijos.
 Traspasa a ellos la bendición que había recibido de su padre Isaac.
 Una bendición común en Israel: “Que Dios te haga como a Efraín y como a Manasés.”
Salmos 22:1-11
 Cuando lloramos día y noche, ¿quién nos oye?
 Dios está cerca para ayudarnos en nuestra angustia, aún cuando no hay quien ayude.




Lectura 24
Nuevo Testamento
Mateo 9:27-38
 Una pregunta importante: “¿Creéis que puedo hacer esto?”
 Jesús recorría todas las ciudades enseñando y predicando el evangelio del reino. También sanaban sus enfermedades y dolencias..
 Los del mundo perdido son ovejas sin pastor, y una cosecha que no se recoge por falta de obreros.
Hechos 14
 Qué pena que los judíos incrédulos envenenaron los corazones de los gentiles contra los creyentes.
 Por muchas tribulaciones entramos en el reino.
 Dios abrió una puerta de fe a los gentiles.
Antiguo Testamento
Génesis 49
 Aún en estas bendiciones poéticas, Jacob reprende a sus hijos impetuosos y enojados (49:4-7).
 Hay una promesa del Mesías en la bendición de Judá (49:10).
 “Serás bendecido por el Dios omnipotente.”
Salmos 22:12-31
 Estos versículos contienen profecías acerca de Jesucristo. ¿Puede identificarlas usted?
 Nuestra alabanza se debe dirigir a Dios. “Cuando clamó a él, le oyó.”
 Aún todas las familias de todas las naciones adorarán delante de Dios.

domingo, 17 de enero de 2010

Guía devocional Lecturas 13-18

Lectura 13

Nuevo Testamento

Mateo 5:33-48

§ Jesús nos enseña a ser fieles a la verdad y a cumplir nuestra palabra: “Sí es sí; no es no.”

§ ¿En cuál versículo nos dice Jesús: “Amad a vuestros enemigos”?

§ Jesús quiere que seamos como el Padre en los cielos (5:45).

Hechos 8:1-25

§ Por causa de la persecución, los discípulos llevaron el evangelio a otros lugares.

§ ¿Cómo respondieron los samaritanos a la palabra que Felipe les predicó?

§ Los judíos consideraban que los samaritanos eran infieles, sin embargo, el evangelio de Jesucristo fue predicado en muchos de sus poblaciones.

Antiguo Testamento

Génesis 31

§ Dios le mandó a Jacob a volver a Bet-el. El nombre Bet-el significa casa de Dios.

§ Jacob reconoció la bendición de Dios en su vida. “Si el Dios de mi padre no estuviera conmigo, …” (31:42).

Salmos 13

§ ¿Parece que Dios se ha olvidado de usted?

§ Que Dios ilumine nuestros ojos para tener su sabiduría.

§ “Cantaré a Jehová porque me ha hecho bien.”


Lectura 14

Nuevo Testamento

Mateo 6:1-15

§ Busquemos la alabanza de Dios y no la de los hombres, haciendo nuestras buenas obras en secreto sin publicidad.

§ Según Jesús en 6:15, ¿qué puede causar que Dios no nos perdone?

Hechos 8:26-40

§ El etíope había viajado una larga distancia para poder adorar a Dios en Jerusalén.

§ ¿Cómo voy a entender sin nadie que me ayude?

§ ¿Qué era necesario para que fuera bautizado el hombre? (8:37)

Antiguo Testamento

Génesis 32-33

§ Ángeles le acompañaban a Jacob en su viaje.

§ El nombre del lugar Mahanaim significa el campamento de Dios.

§ “No te dejaré, si no me bendices.”

§ Dios le permitió a Jacob hallar gracia en los ojos de Esaú quien antes quiso matarle.

Salmos 14

§ Todos se han corrompido; no hacen el bien; no buscan a Dios.

§ “Se gozará Jacob, y se alegrará Israel.” Al experimentar la bendición de Dios debemos regocijarnos y dar gracias.


Lectura 15

Nuevo Testamento

Mateo 6:16-24

§ ¿Dónde tiene usted su tesoro?

§ Jesús nos enseña a tener pureza de enfoque, pureza de luz, pureza de vista (6:22-23).

§ Uno puede servir a un solo amo a la vez. ¿Quién es su señor verdadero?

Hechos 9:1-19

§ En el camino a Damasco, Saulo tuvo una oportunidad de identificar a su Señor.

§ ¡Imagínese tener un encuentro semejante con el Señor Jesucristo!

§ Saulo fue un instrumento escogido por el Señor para una vida de servicio y predicación del evangelio.

Antiguo Testamento

Génesis 34-35

§ La inmoralidad causa circunstancias y consecuencias horribles cuando hacemos lo que no debemos hacer (34:7).

§ Simeón y Leví trajeron vergüenza sobre Israel.

§ En el Capítulo 35, Dios bendijo nuevamente a Jacob cuando llegó a Bet-el.

Salmos 15

§ Dios puede bendecir a la persona quien “habla verdad en su corazón.”

§ El justo “no calumnia con su lengua” (15:3). Compárese con Santiago 3:2.

§ ¿Cómo se califica usted con este salmo?


Lectura 16

Nuevo Testamento

Mateo 6:25-34

§ Este pasaje nos repite tres veces: “No os afanéis.”

§ ¿Por qué estás preocupado? (6:28).

§ Nuestra primera meta debe ser por el reino de Dios y su justicia.

Hechos 9:20-43

§ Saulo se esforzaba mucho, demostrando que Jesús era en verdad el Mesías.

§ Los discípulos ayudaron a Saulo a escaparse de los que esperaban matarle.

§ Bernabé le recibió a Saulo y le presentó a los hermanos de la iglesia en Jerusalén porque le tenían miedo.

Antiguo Testamento

Génesis 36

§ Jacob y Esaú se separaron porque tenían muchas posesiones.

§ Esaú llegó a ser el patriarca de la nación de Edom. Este capítulo nombra muchos de los principales líderes y reyes de ese pueblo.

Salmos 16

§ Fuera de Dios, no hay bien para mí.

§ Nuestra porción y heredad en el Señor son excelentes (16:5-6).

§ Podemos reposar con confianza en el Señor.

§ Para siempre podemos gozarnos en la presencia de Dios.


Lectura 17

Nuevo Testamento

Mateo 7:1-14

§ Seremos juzgados con la misma medida que juzgamos a otros.

§ “El que busca, halla.”

§ ¿Cuánto nos ama el Padre Dios quien nos da tantas buenas cosas?

§ Hay dos caminos y dos destinos finales. ¿En cuál camino está usted?

Hechos 10:1-23

§ Cornelio era “piadoso y temeroso de Dios,” dio limosnas y oraba siempre, pero no era salvo todavía.

§ Dios abre la puerta de salvación a los gentiles que creen el evangelio de Jesucristo.

§ “Lo que Dios limpió, no lo llames común.”

Antiguo Testamento

Génesis 37-38

§ Jacob amaba más a José que a sus otros hijos.

§ Por eso los hermanos de José le aborrecían.

§ El Capítulo 38 relata otro fracaso moral de los hijos de Jacob.

Salmos 17

§ Dios, “muestra tus maravillosas misericordias” (17:7).

§ ¡Qué seguridad al estar bajo la sombra de sus alas.

§ Que no seamos de los hombres mundanos que tienen su herencia en esta vida pero no el cielo.


Lectura 18

Nuevo Testamento

Mateo 7:15-29

§ “Por sus frutos” podemos reconocer a los falsos profetas.

§ La entrada en el reino de los cielos no será por haber hecho muchos milagros (7:21-23).

§ El hombre prudente oye estas palabras y las hace.

Hechos 10:24-48

§ “Cornelio, Dios te ha escuchado.”

§ Todos los profetas (del Antiguo Testamento) dieron testimonio de Jesús (10:43).

§ El Espíritu Santo llegó a los que oían el mensaje porque lo creyeron.

Antiguo Testamento

Génesis 39-40

§ La bendición de Dios estaba con José, aún en sus circunstancias difíciles.

§ El Señor estaba con José.

§ Dios hizo que todo prosperara en su mano.

Salmos 18:1-24

§ “Te amo, oh Jehová.”

§ Dios es digno de ser alabado.

§ Podemos clamar a Dios en tiempos de angustia.

§ Dios puede sacarle de las muchas aguas de prueba y tribulación.