domingo, 24 de enero de 2010

Guía devocional, Lecturas 19-24

Lectura 19
Nuevo Testamento
Mateo 8:1-13
 Jesús sanó al leproso con un toque de su mano. Tocó al intocable.
 El Señor Jesús está listo para ir a sanar al siervo del centurión.
 En el versículo 13 dijo, “Como creíste, te sea hecho.”
Hechos 11:1-18
 Dios no hizo diferencia entre judíos y gentiles en este caso: El Espíritu Santo vino sobre todos los creyentes.
 Pedro se acordó de las palabras de Jesús acerca del bautismo en el Espíritu Santo.
 Dios dio el mismo don a los gentiles arrepentidos.
Antiguo Testamento
Génesis 41
 José reconoció que Dios tendría que dar la respuesta.
 En Génesis 41:38 vemos que el Faraón vio que el Espíritu de Dios estaba en José.
 Los nombres de los hijos de José: Manasés, Dios me hizo olvidar; Efraín, Dios me dio fruto.
Salmos 18:25-50
 Dios le ciñe con fuerza para la batalla.
 Dios establece sus pies para no resbalar.
 Hará que sus enemigos le sirvan.
 Que Dios nos dé victoria sobre la tentación y el pecado.


Lectura 20
Nuevo Testamento
Mateo 8:14-22
 Al levantarse de la cama después de ser sanada, la suegra de Pedro sirvió a Jesús.
 El versículo 17 hace referencia a Isaías 53:4.
 Jesús todavía llama a todos a seguirle. ¿Está siguiéndole al Maestro usted?
Hechos 11:19-30
 El esfuerzo evangelístico todavía se enfocaba principalmente en los judíos.
 Pero había algunos que predicaron la Palabra entre los gentiles de Antioquía, y el Señor estaba con ellos. Muchos se convirtieron.
 Bernabé era un varón bueno, y lleno del Espíritu Santo y de fe.
Antiguo Testamento
Génesis 42 - 43
 José se acordó de los sueños que había tenido en su juventud.
 Sus hermanos reconocieron su culpa y la recompensa justa de sus obras contra José.
 “Paz a vosotros, no temáis” (43:23).
Salmos 19
 La creación alaba a Dios sin lenguaje, sin palabras, sin voz.
 Versículos del 7 al 9 expresan los beneficios de la palabra de Dios: convierte, hace sabio, alegra el corazón, alumbra, etc.
 Que Dios nos revele nuestros errores ocultos y nuestras soberbias.


Lectura 21
Nuevo Testamento
Mateo 8:23-34
 ¿Por qué tiene miedo?
 Aún los demonios reconocieron que Jesús era Hijo de Dios (8:29).
 Los ciudadanos le pidieron a Jesús que se fuera de allí ¿Por qué no le pidieron quedarse?
Hechos 12
 “La iglesia hacía sin cesar oración por él.” La iglesia que ora es una iglesia fuerte.
 El Señor respondió a las oraciones y llevó a Pedro fuera de la cárcel.
 Hechos 12:24: “Pero la palabra del Señor crecía y se multiplicaba.” Amén.
Antiguo Testamento
Génesis 44 - 45
 Podemos imaginarnos las emociones en el escenario cuando José dijo: “¡Soy José!”
 El anciano Jacob está satisfecho. “Es suficiente que mi hijo José vive todavía. Iré a verlo antes de morir.”
Salmos 20
 ¿Puede Dios bendecirle conforme al deseo de su corazón? ¿Confía que Dios dirige sus planes para cumplirlos?
 El mundo confía en muchas cosas: dinero, poder, autoridad, riquezas; pero nosotros confiamos en el nombre de Jehová nuestro Dios.




Lectura 22
Nuevo Testamento
Mateo 9:1-13
 Jesús quiere que cobremos ánimo: “Tus pecados te son perdonados.”
 “Para que sepáis,” (9:6) que Cristo Jesús tiene toda autoridad en el cielo y en la tierra: “Levántate.”
 Jesús dice: “Sígueme.” ¿Le va a seguir usted hoy?
Hechos 13:1-25
 ¡Qué gran equipo de profetas y maestros en Antioquía!
 Saulo y Bernabé fueron identificados y enviados por el Espíritu Santo.
 Cuando Pablo predicó, lleno del Espíritu Santo, el procónsul creyó la doctrina del Señor.
Antiguo Testamento
Génesis 46 - 47
 ¿Cuántas veces Dios dice, “No temas”?
 Es interesante que los pastores eran abominación para los egipcios; por tanto, los israelitas ocuparon un lugar separado de ellos.
 Así le decimos a Dios (47:25): “Nos has dado vida. Te serviremos.”
Salmos 21
 Hay mucho gozo y gran gloria en la salvación de Dios.
 Cantemos del gran poder de Dios.




Lectura 23
Nuevo Testamento
Mateo 9:14-26
 Jesús habla del peligro de depender más de las viejas tradiciones que de las nuevas verdades del evangelio.
 Aún una persona en autoridad, “un hombre principal,” se postró ante Jesús. Algún día todo hombre lo hará (Filipenses 2:10-11).
 “Ten ánimo, hija; tu fe te ha salvado.”
Hechos 13:26-52
 El punto importante en la predicación fue el anuncio de la resurrección de Jesús (13:30).
 Dios anuncia el perdón de los pecados.
 Pablo y Bernabé animaron a los creyentes a seguir en la gracia de Dios, y los discípulos estaban llenos de gozo y del Espíritu.
Antiguo Testamento
Génesis 48
 Antes de su muerte, Jacob desea bendecir a los hijos de José como si fueran sus propios hijos.
 Traspasa a ellos la bendición que había recibido de su padre Isaac.
 Una bendición común en Israel: “Que Dios te haga como a Efraín y como a Manasés.”
Salmos 22:1-11
 Cuando lloramos día y noche, ¿quién nos oye?
 Dios está cerca para ayudarnos en nuestra angustia, aún cuando no hay quien ayude.




Lectura 24
Nuevo Testamento
Mateo 9:27-38
 Una pregunta importante: “¿Creéis que puedo hacer esto?”
 Jesús recorría todas las ciudades enseñando y predicando el evangelio del reino. También sanaban sus enfermedades y dolencias..
 Los del mundo perdido son ovejas sin pastor, y una cosecha que no se recoge por falta de obreros.
Hechos 14
 Qué pena que los judíos incrédulos envenenaron los corazones de los gentiles contra los creyentes.
 Por muchas tribulaciones entramos en el reino.
 Dios abrió una puerta de fe a los gentiles.
Antiguo Testamento
Génesis 49
 Aún en estas bendiciones poéticas, Jacob reprende a sus hijos impetuosos y enojados (49:4-7).
 Hay una promesa del Mesías en la bendición de Judá (49:10).
 “Serás bendecido por el Dios omnipotente.”
Salmos 22:12-31
 Estos versículos contienen profecías acerca de Jesucristo. ¿Puede identificarlas usted?
 Nuestra alabanza se debe dirigir a Dios. “Cuando clamó a él, le oyó.”
 Aún todas las familias de todas las naciones adorarán delante de Dios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario